Tu negocio no es un caos, solo le falta estructura
La Base Administrativa que No Podés Seguir Ignorando
¿Viste cuando alguien te dice “no tengo tiempo para los papeles”? Bueno, ese “no tengo tiempo” suele ser una trampa elegante para decir “no quiero mirar lo que no entiendo”.
Y ahí está el punto flojo de muchos negocios: el área administrativa y financiera. Nadie quiere hacerse amigo de los números, pero todos queremos ganar más, tener tranquilidad y tomar buenas decisiones. Te tengo noticias: eso solo es posible con estructura.

La Empresa es un Sistema… y la Administración es el Panel de Control
Imaginá que tu negocio es un auto. Las ventas son el motor, la operación diaria es el volante, pero la administración… es el tablero. Te dice cuánta nafta tenés, a qué velocidad vas, si se está por recalentar el motor o si te vas a fundir sin darte cuenta.
Ahora, ¿qué pasa si el tablero no funciona? Exacto. Vas manejando a ciegas.
¿Qué estructura mínima sí o sí necesita tu empresa para dejar de ser un “emprendimiento a pulmón”?
Vamos con lo básico, sin vueltas y al grano. Esta es la estructura mínima viable que necesita toda empresa, por más pequeña que sea, para poder administrar, controlar y crecer:
1. Caja y Bancos
Registrar ingresos y egresos todos los días.
Conciliar lo que entra y sale con tus cuentas bancarias.
Saber qué medios de pago usás y cómo impactan en tu liquidez.
Informe clave:
*Reporte de movimientos diarios y conciliación bancaria semanal.
2. Ventas
Saber cuánto vendés por día, por semana y por mes.
Identificar qué productos o servicios se venden más.
Ver si vendés con rentabilidad o solo facturás mucho y ganás poco.
Informe clave:
*Resumen de ventas por canal, producto o servicio.
3. Compras y Proveedores
Registrar qué comprás, a quién y con qué condiciones.
Controlar pagos pendientes y fechas de vencimiento.
Informe clave:
*Planilla de cuentas a pagar y calendario de vencimientos.
4. Costos
Separar lo que gastás para producir (costos) de lo que gastás para mantener el negocio (gastos).
Calcular el costo real de tus productos o servicios.
Informe clave:
*Hoja de costos actualizada por producto o servicio.
5. Gastos Fijos y Variables
Tener bien claro qué gastos son fijos (alquiler, sueldos, luz) y cuáles son variables (según ventas, producción, etc.).
Analizar si estás gastando de más.
Informe clave:
* Resumen mensual de gastos fijos vs variables.
6. Estado de Resultado Básico
Cruzar ventas, costos y gastos para saber si ganás o perdés.
El famoso: “¿Estoy ganando plata o sobreviviendo?”
Informe clave:
*Estado de Resultados mensual (ingresos - costos - gastos = resultado).
7. Flujo de Fondos
Saber cuánto efectivo vas a tener (o no) en los próximos 30-60 días.
Evitar sorpresas, atrasos, rebotes o préstamos desesperados.
Informe clave:
*Proyección de flujo de caja (cash flow) semanal o quincenal.
¿Por qué esta parte es siempre la más débil?
Porque no “vende”, no brilla, y suele doler mirar lo que no está ordenado. Pero sin esta base, tu negocio no se puede gestionar, solo se puede apagar incendios.
Y sin datos... no hay decisiones. Solo hay intuición, cansancio, y ese famoso “yo creo que más o menos vamos bien”.

¿Y quién hace todo esto?
No hace falta contratar un ejército. Pero sí necesitás una persona dedicada a lo administrativo (aunque sea unas horas por semana) y un sistema simple de control.
Y vos, como dueño, tenés que mirar los informes. No delegues la visión. Delegá la carga operativa, pero no la mirada estratégica.
¿Por dónde empezar?
Si no tenés nada de esto, empecemos por tres cosas:
- Armá una planilla de ingresos y egresos diaria.
- Hacé un listado de tus gastos fijos mensuales.
- Calculá (aunque sea aproximado) tu costo por producto o servicio.
Con eso, ya tenés una base para crear información de gestión. El resto se construye con tiempo, pero sobre una estructura clara.
¿Sentís que todo esto es chino básico? No estás solo. Por eso creé el programa "Mentalidad de Dueño", donde te acompaño paso a paso para que armes tu tablero de control, entiendas tus números y empieces a tomar decisiones como una empresa, no como un bombero.
👉 Si te interesa, escribime y te cuento más.